Av. 12 de Octubre #555 y Av. Patria, Quito
SITIO WEB:
COSTO:
entrada gratuita
Fue fundada por el escritor Dr. Benjamín Carrión en 1944, es el
núcleo de la cultura a nivel nacional y base de la riqueza intelectual de los
ecuatorianos.
Dando valor a nuestra expresión se crean en conjunto de museos de
la Casa de la Cultura que funcionan desde 1988, empezando el recorrido hallamos
el Museo de Instrumentos Musicales “Pedro Pablo Traversari” donde aprecian
instrumentos musicales como el idiófonos, aerófonos, membranófonos y cordófonos
que datan desde
500 a.C. hasta 500 d.C. y otros instrumentos prehistóricos.

En el Museo de Arte Moderno se ubica la sala “José Enrique
Guerrero” aquí están obras del arte Latino del siglo XX, personajes como Omar
Rayo (Colombia), Ary Brizzi (Argentina), Carlos Colombino (Paraguay) se
encuentran en este período, y la sala “Diógenes Paredes” presenta obras con
estilo del feismo, realismo mágico y arte abstracto, Oswaldo Viteri, Carlos
Rosero (La casa de la Familia Grijalva), Estuardo Maldonado sus algunos
representantes.
También contemplan la Colección Etnográfica “Pío Jaramillo
Alvarado”, donde están vestimentas de cultura indígenas del norte a sur, y en
este, la galería de grabado Galo Galecio se ubican colecciones europeas donde
se aprecian técnicas como la punta seca, litografía y xilografía.
Como piezas representativas de este museo pueden ver la pintura
Mercedes González de Moscoso cuyo autor es anónimo (s.XIX), Simón Bolívar de
Antonio Salas (s. XIX), Cristo, collage de Gilberto Almeida (1968),
Clavicordio, instrumento musical de autor anónimo.
Hemos finalizado la visita, espero que hayan disfrutado su visita,
muchas gracias por su atención.
El Patrimonio Cultural que custodia la Institución a nivel
nacional, se encuentra distribuido en los diferentes Núcleos Provinciales, en
colecciones que albergan desde arqueología hasta numismática y fotografía.

En el año de 1951, se enriquece la Institución con la compra al
Señor Pedro Pablo Traversari de la colección de Instrumentos Musicales, considerada
como la primera en importancia en América, funcionando su primera exhibición en
la Casona Vieja, ubicada en la Av. 6 de diciembre y Patria. Es en enero de
1981, a raíz de la finalización de la construcción del Edificio de Espejos,
junto a la Vieja Casona, que las colecciones se separan, especializándose el
Museo Nacional en objetos artísticos de la época Virreinal (pintura, escultura,
mobiliario, etc.
En el año 2001 el Fondo de
Salvamento del Municipio de Quito, interviene la parte arquitectónica de los
dos Museos, cambiándose entre otras cosas las exposiciones permanentes,
mostrándose la nueva museografía con una diferente concepción de su imagen,
modificándose el nombre del Museo de Arte Moderno al de, Museo de Artes
Visuales e Instrumentos Musicales "MAVIM", por considerarse este
calificativo como un ente aglutinador que resume el tipo de colecciones que
exhibe.
El Museo de Artes Visuales posee obras del siglo XIX, firmadas por
los artistas más sobresalientes de la época y que comprende retratos, estudios
anatómicos y de movimiento, escenas costumbristas, paisajes, entre otros. El
indigenismo realizado en los años 30, de gran contenido social, denuncia la
explotación del indio y de los estratos sociales bajos, dando gran fuerza
expresiva a las áreas de exhibición, con obras de Oswaldo Guayasamín, Eduardo
Kingman, Paredes, Tejada, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario