Entre Rocafuerte
N2-06 y Bolívar
Horarios:
Lunes a Viernes de
9h00 a 13h30 y de 14h30 a 16h30 sábados 9h00 a 14h00
Teléfono:
Teléfono:
(593 2) 228 2695 - 2282695
Correo Electrónico:
reservaciones_santodomingo@yahoo.com
Costo:
Correo Electrónico:
reservaciones_santodomingo@yahoo.com
Costo:
Adulto Extranjero: 2,00 Niño, tercera edad y
estudiantes extranjero: 1,00 Adulto Nacional: 1,00 Estudiante, escuela, niños y
Tercera edad: 0,50
En el año 1541, el padre Gregorio Zarazo obtiene del cabildo un sitio para la edificación de lo que sería el Convento Máximo de Santo Domingo de Guzmán. Este lugar asignado comprendía la “meseta” entre dos quebradas y la explanada de la Loma Grande. En este lugar, hoy sigue funcionando este centro religioso, exponente del arte de Quito, Capital Americana de la Cultura.

El museo está integrado por cinco salas con
exposiciones permanentes. El público puede admirar obras con rasgos
característicos de las Escuelas Quiteña, Española, Italiana y Cuzqueña,
correspondientes a los siglos XVI, XVII y XVIII. Entre las esculturas talladas
en madera, se destaca la de Santo Domingo de Guzmán y la de San Francisco de
Asís, en éstas sobresalen las vestimentas de tela encolada y los encarnes
obscuros (pálidos) de rostros, manos y pies.
La escultura de San Juan de Dios, tallada en madera
policromada, tiene encarnes brillantes en rostro, manos y pies, rasgos
característicos en las esculturas de Bernardo de Legarda. El creador permite
que se reconozcan sus conocimientos de anatomía, ya que los detalles están
implícitos en ojos, dientes, uñas, venas y aún en el fondo negro de la
vestimenta, la que contrasta con la decoración floral.

En el recorrido podemos observar El Refectorio, Pues
ahí presta los servicios del comedor de la comunidad, construido en 1768, tiene
un decorado mudéjar. Hacia los costados, observamos en posición inclinada 54
óleos enmarcados en madera revestida con pan de oro, representan a los mártires
de la Orden Dominicana. En las paredes circundantes a este jardín, a media
altura, están en sus lugares cinco retablos tallados en madera y dorados con
pan de oro.
Ir a << Museos de la ciudad de San Francisco de Quito >>
Ir a << Museos de la ciudad de San Francisco de Quito >>
No hay comentarios:
Publicar un comentario